LA IMPORTANCIA DE LA MOTRICIDAD GRUESA
La motricidad gruesa es la capacidad para mover los músculos del cuerpo de forma coordinada y mantener el equilibrio, además de la agilidad, fuerza y velocidad necesaria en cada situación. Hace referencia a los movimientos amplios que engloban varios grupos musculares, para el control de la cabeza, girar sobre sí mismos, gatear, mantenerse de pie, caminar, saltar, etc.
ALGUNAS SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD GRUESA SON:
- Pedir al niño que señale, nombre y localice en su cuerpo, la cabeza, frente, cabellos, orejas, ojos, boca y sus partes, nariz, mejillas, mentón, partes del tronco, espalda, pecho cintura, abdomen y cadera, partes de las extremidades: hombro, brazo, codo, muñeca, manos, palmas, pantorrilla, rodilla, talón, pies y dedos.
- Todos estos segmentos gruesos y finos pueden ser nombrados de cuatro maneras:en el propio cuerpo, en el de otra persona, en dibujos o siluetas, y en su imagen frente al espejo.
- Guiar al niño para que determine cada parte, y su funcionamiento o utilidad.
- Armar rompecabezas del cuerpo humano, recortando de revistas figuras humanas completas y recortar en cuatro partes, para que el niño arme y pegue sobre una cartulina.
- Subir y bajar escaleras, siempre bajo la supervisión de un adulto.
- Realizar recorridos, sobre líneas trazadas en el piso, pueden ser líneas rectas, curvas, zigzag y combinadas.
- Bailar diferentes ritmos, procurando que el niño siga el ritmo de la música constantemente.
- Imitar sonidos y movimientos de animales: gato, perro, pato, gallina, vaca, león, oso, elefante, mono, caballo. etc.
- Practicar juegos tradicionales como el gato y el ratón, rayuela, estatuas, etc.
- Jugar con pelota de a dos, en rondas de varias personas, lanzando y recibiendo, pateando. También se pueden utilizar pequeñas bolsas rellenas, aros, etc.
¡¡¡ A JUGAR EN FAMILIA !!!
Comentarios
Publicar un comentario